lunes, 16 de abril de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons

      1-¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (cc) no es una licencia, sino un conjunto de licencias elaboradas con la idea de aplicar los conceptos de ingeniería jurídica del software libre a otro tipo de obras (textos, fotografías, obras audiovisuales, etc.). cc ofrece un abanico de opciones para que el autor pueda confeccionarse la licencia a medida, que van desde cláusulas semirrestrictivas (no comercial) o (no derivada) hasta licencias equivalentes a las del software libre (es decir, que incluyan las conocidas cuatro libertades), incluida la de tipo copyleft (denominado share-alike) o (compartir igual). Incluso ofrecen la posibilidad de dedicar obras al dominio público.
Además de ser actualmente las licencias más extendidas, la importancia de Creative Commons se debe a que permitió aplicar masivamente el concepto de licencia no restrictiva fuera del software. Al igual que sucede en el software libre, se devuelve al autor la iniciativa y el control sobre su obra (generalmente en manos de los intermediarios, como editores y productores).
Una diferencia importante de resaltar respecto a las licencias libres de software es que Creative Commons ha optado por un modelo de transposición  (o adaptación) de las licencias a las jurisdicciones locales. A finales de 2008, cerca de 50 jurisdicciones distintas contaban con adaptaciones de sus licencias a las legislaciones locales.


2-¿Qué tipos de licencia existen?


Existen cuatro tipos de licencia Creative Commons:


    attributionReconocimiento (Attribution)En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
    non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
    no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
    share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

    La conjunción de estos cuatro logotipos resulta en la constitución de seis licencias Creative Commons:
byReconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-ncReconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-saReconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-ndReconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-saReconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-ndReconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


3-¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos, en primer lugar, es necesario conocer el nombre del autor que ha llevado a cabo el susodicho recurso, una vez nos hallamos asegurado del que éste dispone de una licencia Creative Commons.  Seguidamente, es necesario detallar qué tipo de licencia Creative Commons posee la obra en cuestión, para finalmente, añadir la dirección de donde ha sido obtenida dicha información.


4-¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Consideramos que una de las mayores ventajas que tiene la utilización de las licencias Creative Commons en el ámbito educativo, es que gracias a ellas, muchos profesores son capaces de compartir con el resto mucha información, trabajos, opiniones e ideas por Internet a la vez que pueden descargarse numerosos documentos, imágenes, ejercicios etc. de una manera legal, permitiendo adaptarlas a nuestras necesidades y citando siempre la fuente de la cual fue obtenido en un principio. Todo ello nos dará una base a partir de la cual partir y así ampliar nuestros conocimientos, mejorar nuestra creatividad y formas de enseñanza y poder compartir nuestras propias creaciones sin ánimo de lucro.


Recursos con licencia Creative Commons

Imagen:


Explicación sobre su utilidad:

Área de Conocimiento de Educación Primaria: Conocimiento del Medio Social y Natural.

Objetivos:
  • Conocer y distinguir las diferentes partes en las que la flor se divide.
  • Diferenciar y reconocer las distintas funciones que posee cada una de las partes de la flor.
Actividad: La actividad consistiría en repartir a cada uno de los alumnos, una serie de fichas en las que se mostrará la imagen de una determinada flor. Ésta aparecerá de manera que de cada una de sus partes más significativas salga una flecha, para que el alumno pueda ahí tanto escribir el nombre de la parte concreta de que se trate, como describir, brevemente, la función que cumple.
Este tipo de actividad va destinada a alumnos pertenecientes al Segundo ciclo de Educación Primaria.


Esta imagen pertenece a Pascalou petit y ha sido extraída de la página web: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aster_Tataricus.JPG
Esta web ha sido creada por la Fundación Wikimedia con el objetivo de servir como almacén de archivos, de imágenes y de otros formatos multimedia para el resto de los proyectos de la fundación, debiendo todos los archivos haber sido liberados bajo licencias libres o en el dominio público.

Posee una licencia Creative Commons de Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa).


by-saSe permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



Documento:

Cuentos populares de Castilla y León.

http://www.fundacionlengua.com/cuentos-populares/pdf/cuento7.pdf


Explicación sobre su utilidad:


Área de Conocimiento de Educación Primaria: Lengua Castellana y Literatura.

Objetivos: 
  • Fomentar el hábito lector del alumno.
  • Trabajar tanto la comprensión lectora del alumnado, como su gradual enriquecimiento de vocabulario.
Actividad: Tras repartir a cada uno de los alumnos el fragmento a leer, perteneciente a la obra Almendrita, se procederá a realizar una primera lectura individual. Pasado el tiempo necesario como para que les haya dado tiempo a leerlo detenidamente, se les repartirá, a cada uno de ellos, un pequeño cuestionario de apenas diez preguntas tipo test, con las cuales se evaluará su comprensión lectora.
Este tipo de actividad va destinada a alumnos pertenecientes al Tercer ciclo de Educación Primaria.


Este documento (cuento), narrado por Elena Santiago, adaptado por David Pérez e ilustrado por Jokin Mitxelena, ha sido extraído de la página web: http://www.academialibre.com.ar/?p=128
La Fundación de la Lengua Española puso en marcha este proyecto junto a la Fundación Villalar para publicar en este sitio web cuentos tradicionales grabados por voces de Castilla y León. Las adaptaciones e ilustraciones también corrieron a cargo de artistas de la región. La finalidad de este proyecto es difundir la cultura y lengua española mediante recursos educativos para su utilización dentro del aula y en las clases de español.

Posee una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd). 


by-nc-nd No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.



Audio:


Free Music Archive.
http://freemusicarchive.org/music/Austin_Leonard_Jones/Sundowners/Austin_Leonard_Jones_-_Sundowners_-_06_I_Wish_I_Was_A_Headlight


Explicación sobre su utilidad:


Área de conocimiento de Educación Primaria: Música.

Objetivos:
  • Ser capaces de diferenciar los diferentes instrumentos.
  • Conseguir distinguir los distintos cambios de ritmo y melodía.
Actividad: La actividad consistiría en reproducir en clase la canción expuesta anteriormente, la cuál, los niños tendrán que escuchar atentamente la primera vez y a continuación escucharla una segunda vez para ser capaces de diferenciar los distintos tipos de instrumentos que están sonando para posteriormente apuntarlos en una hoja.
Este tipo de actividad va destinada a alumnos pertenecientes al Tercer ciclo de Educación Primaria.


Esta pista de audio pertenece a Austin Leonard Jones , en concreto, a su disco: Sundowners , la cual ha sido extraída de la página web: http://freemusicarchive.org
Esta web constituye una extensa biblioteca musical libre de copyright, la cuál nos permite disfrutar de los principales grupos de música independiente del mundo dentro del gran directorio que ofrece que cuenta con miles de archivos con licencia Creative Commons, que además de escuchar on-line podemos descargar legalmente.

Posee una licencia Cretive Commons de Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd).


by-nc-nd No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario