Reflexiones sobre la práctica 5: Debate sobre la formación continua del profesorado de Primaria.
Llevar a cabo esta última práctica a través de la herramienta Twitter, no me ha supuesto ninguna dificultad, pues hago uso de ella de manera habitual.
La importancia y uso de las redes sociales, a día de hoy, es un hecho más que notorio. Por ello, el enfocar el uso de éstas hacia la realización de actividades didácticas o cooperativas, me parece muy interesante, ya que la inmensa mayoría de nuestros alumn@s, sin duda, harán uso de éstas. Por otro lado, considero que esta actividad nos ha abierto un poquito más los ojos, con respecto a la gran importancia que están y seguirán adquiriendo las TICs, ya no solo en el ámbito educativo, sino en cualquiera por el que nos movamos. El fácil acceso a la etiqueta #investic2012, que entre todos hemos ido construyendo, nos posibilita hacernos una idea global de lo que cada uno de los documentos englobaba que, a fin de cuentas, incidían en la gran importancia que tiene el que los docentes estén en continua formación de cara a mejorar su labor educativa.
Reflexiones sobre la práctica 4: Wiki 2.0
Me parece de gran importancia e interés, el que a partir de un sitio web, tanto el trabajo colaborativo como la edición conjunta que implica, sean posibles. Considero que todo recurso/herramienta que fomente esa comunicación o relación constante entre profesor-alumn@s es necesaria, y más aún si se puede llevar a cabo de una manera sencilla y accesible para tod@s, como lo es gracias a la herramienta que hemos empleado para la realización de esta práctica. Por otro lado, la realización de esta actividad no nos ha resultado complicada, pues el gran número de herramientas 2.0 nos posibilitó el poder elegir libremente aquella a la que realmente viésemos un uso educativo eficaz y práctico.
En un primer momento, pensé que la realización de una actividad didáctica de la que antes ni siquiera había oído hablar, nos iba a suponer varias dificultades a la hora de ponerla en marcha. Sin embargo, con la herramienta Google Sites no hemos encontrado grandes dificultades, debido a que su estructura es clara y sencilla, así como los pasos que sabíamos, debíamos de seguir.
Prácticamente, desde un principio teníamos claro el tema alrededor de cuál queríamos que nuestra WebQuest girara, pues verdaderamente, la civilización romana siempre ha despertado nuestro interés y curiosidad. Dado que uno de nuestros mayores objetivos era implicar y motivar a los alumnos a que se introdujesen e interesasen por resolver el "problema" que les proponíamos, dimos varias vueltas a la hora de plantear qué "misión" podrían llevar a cabo. Quizás, la parte más trabajosa de esta actividad, haya sido dar con varios recursos de diferente procedencia con Licencias Creative Commons junto con el plantear ese dilema que realmente queríamos que despertase tanto la curiosidad, como la creatividad y el gusto por el trabajo de los alumn@s.
Por todas las ventajas que presenta el uso de Webquest, tanto para los alumnos, como para los profesores, opino que esta práctica me será de gran utilidad en el futuro.
La realización de esta segunda práctica me ha parecido bastante interesante, pero sobre todo muy constructiva y enriquecedora, pues hasta el momento, mis conocimientos acerca de las licencias Creative Commons eran inexistentes. Bajo mi punto de vista, el conocer tanto a qué se dedica esta corporación, como el tipo de licencias que nos podemos encontrar en cualquier tipo de recurso electrónico, así como qué ventajas nos ofrece con respecto a otras licencias libres de software es verdaderamente importante, también con vista a nuestra futura profesión como docentes. Lo cierto es que no hemos encontrado grandes dificultades a la hora de responder a las cuestiones iniciales que se nos plantearon de modo introductorio, para conocer más las licencias Creative Commons. Sin embargo, a la hora de buscar tres recursos con este tipo concreto de licencias, encaminados hacia un uso estrictamente didáctico, sí que hemos hallado varias complicaciones, pues el campo de búsqueda era excesivamente amplio. Una vez localizados, la descripción de cada uno de ellos tampoco nos resultó especialmente difícil. Por todo lo anteriormente citado, la realización de esta práctica me ha resultado, ante todo, totalmente innovadora y muy práctica y útil de cara a nuestra futura labor como docentes.
Reflexiones sobre la práctica 1: Diseño de un blog educativo.
En mi opinión, la creación y mantenimiento de este blog educativo como
herramienta principal para la asignatura de TIC, supone una de las maneras más
prácticas y efectivas de introducir las nuevas tecnologías en nuestra vida
cotidiana, a la vez que de compartir y tener un cómodo acceso a las actividades
que realicen mis compañeros en él. Mediante un servicio fácilmente disponible
para todos, la sencillez con la que podremos publicar nuestras prácticas
semanales y poder leer y compartir opiniones con las de mis compañeros será posible.
Por lo tanto, considero esta herramienta de lo más útil y positiva como parte
del proceso de enseñanza por el que estamos atravesando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario