Reflexiones de Cristina



Reflexiones sobre la  práctica 5: Debate sobre la formación continua del 
profesorado de Primaria
Al igual que la práctica 4, esta me ha parecido bastante sencilla de realizar, pues tenía que manejar la herramienta twitter, con  la cual  estoy acostumbrada a tratar de manera habitual. De este modo, controlaba ya como podía retwittear y poner un hastag etc. Pienso que la utilización de Twitter presenta grandes ventajas a la hora de poder compartir e informar al resto de personas del mundo, sobre las cosas que tu quieras, en nuestro caso: la importancia de la utilización de las TICS en el aula. Con esta práctica también soy consciente de que las  querré desarrollar en mi clase en un futuro, ya que creo que las TICS podrán ayudarme a dar unas clases en la que mis alumn@s puedan disfrutar de la materia.

Reflexiones sobre la  práctica 4: Wiki 2.0
De todas las prácticas hasta ahora realizadas esta ha sido la más fácil y rápida de hacer, por lo tanto, no nos ha supuesto ninguna dificultad. Considero que el hecho de que nuestros alumn@s conozcan estas herramientas es fundamental,  debido a que les pueden aportar una utilidad didáctica. En nuestro caso, escogimos Zona Clic, una herramienta de fácil acceso mediante Internet en la que los alumn@s podrán buscar aquellos contenidos que deseen repasar de cualquier materia y acceder a ellos para realizar una serie de actividades. Pienso que es bastante interesante y que a los niños les entretendría, en los horarios fuera de clase, al ser actividades por ordenador.


Reflexiones sobre la  práctica 3: Diseño de una Webquest
Esta práctica me ha parecido mucho más entretenida que las anteriores, aunque en un principio me fue complicado llegar a comprender como debía usar los componentes de la Webquest, tanto para crear como eliminar páginas, así como para modificar el diseño de ésta. Sin embargo, una vez sabido que pasos teníamos que  seguir no nos supuso ninguna dificultad. Al principio no teníamos claro de que  podríamos hacer esta webquet, queríamos encontrar un tema que a nuestros alumn@s les pudiera parecer interesante e innovador, por lo que nos decantamos por una parte del antiguo imperio romano ya que lo considerábamos como un tema muy  atrayente  y que apenas se estudiaba.
En cuanto a su uso didáctico, considero que podría ser muy útil ya que nos permite ofrecer a nuestros alumn@s una actividad diferente de las que se suelen mandar en clase, en la que ellos podrían disfrutar explorando  e interactuando con nuestra webquest.


              Reflexiones sobre la práctica 2: Licencias  Creative Commons
En cuanto a la realización de esta segunda práctica me ha parecido mucho más complicada que la primera en algunos aspectos, como ha sido la búsqueda de recursos con Licencia Creative Commonsespecialmente del recurso de audio y el documento, lo cual nos llevó bastante tiempo de búsqueda. También surgieron varios problemas con nuestro blog debido a que tras haber publicado esta práctica el fondo no nos salía transparente, sino blanco.  En lo que se refiere  a las demás preguntas nos pareció más fácil, aunque en un principio nos costó encontrar información acerca de como se citaban adecuadamente estas licencias y las ventajas que suponía utilizarlas en el ámbito escolar. 




                 Reflexiones sobre la práctica 1: Diseño de un blog educativo
A la hora de la realización de esta primera práctica hemos utilizado la herramienta http://www.blogger.com/home , mediante la cual hemos creado nuestro primer blog para la asignatura de T.I.C. Nunca antes había utilizado este soporte por lo que me ha supuesto una gran dificultad al principio, ya que no sabía donde se situaba cada elemento. Sin embargo, poco a poco he ido comprendiéndolo. Gracias a esta primera práctica he aprendido a crear un blog mediante el cual puedo publicar y compartir con el resto de compañeros y con el profesor, las prácticas que vaya realizando a lo largo de esta asignatura.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario